Hola,
Espero que el ensayo no sea visto como una receta, ya que nadie tiene la solución precisa para mejorar un determinado problema.
La participación ciudadana es un hecho. Políticas, como el presupuesto participativo, se están llevando a cabo y se está buscando mejorar estos sistemas, los cuales son un modo de hacer presupuesto a nivel Regional y Local. Es decir, el ciudadano ya se encuentra participando en la planificación de proyectos y la cuestión debería ir por la mejora de los mecanismos que permiten esto.
Una de las mejoras, si mal no recuerdo, ha sido que los Gobiernos Regionales y Locales sean los que se encarguen de evaluar las necesidades que tienen los pobladores y, a partir de ello, elaborar proyectos sostenibles a mediano y largo plazo para los ciudadanos. En otras palabras, evitar hacer proyectos como la canchita del barrio o la piscina de la comunidad. Sin embargo, ¿quién me garantiza que los recursos públicos destinados a esos proyectos se está gastando de manera eficiente?, ¿acaso el principal(el ciudadano) no merece saber si sus recursos (los públicos) están siendo utilizados apropiadamente por el agente(funcionario público)?
Es verdad, que el poblador puede que no tenga una buena educación, pero eso no quita que pueda tener juicio, o criterio, para saber si se está cumpliendo con las metas que se hayan establecido inicialmente para un proyecto determinado. Esto me lleva a lo siguiente: la política también, desde mi punto de vista, es pedagogía y son los partidos políticos (los pocos que hay bien estructurados) o los mismos gobernantes, quienes tienen que guiar a la población a la consecución de esas metas; brindarle información amigable al ciudadano que le permita saber cómo es que se están utilizando los recursos públicos, sus recursos. Esto es parte de la política pedagógica y podría ser, por qué no, una de las propuestas de los candidatos, el guiar a los ciudadanos a monitorear y evaluar los proyectos que se llevan a cabo en sus localidad o comunidad.
Creo que se está en la capacidad de hacer esto y hay herramientas para ello. Hay que demandar que se ofrezca información amigable y de fácil acceso. Es un deber de los gobernantes y de los partidos políticos guiar a los ciudadanos a que sepan cómo es que están siendo utilizados sus recursos y qué resultados se están obteniendo. Esto, señores, es la política pedagógica.
Saludos.